El consejero delegado de Turismo Lanzarote – SPEL, Héctor Fernández, formó parte con la ponencia ‘El proyecto Ecotur Azul. Características, objetivos y resultados esperados’
Santa Cruz de La Palma acogía la semana pasada la Conferencia Transnacional Ecotur Azul, un programa que está liderado por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (Turismo Lanzarote-SPEL), cuyo objetivo es desarrollar un modelo común de ecoturismo inteligente en diferentes zonas de la Macaronesia para valorizar y proteger los distintos recursos naturales y patrimoniales de los territorios costeros y marítimos.
Héctor Fernández, consejero delegado de Turismo Lanzarote-SPEL, participó en la Conferencia con la ponencia ‘El proyecto Ecotur Azul. Características, objetivos y resultados esperados’, que trató sobre el desarrollo de un modelo común de ecoturismo para valorizar y proteger los recursos patrimoniales de los territorios costeros y marítimos, contribuyendo a la estrategia de Crecimiento Azul del área de cooperación macaronésica.
Ecotur Azul está integrado en la Estrategia Lanzarote 2020 y se enmarca en la red Odyseea de turismo y crecimiento azul que agrupa a más de 80 áreas marítimas y portuarias europeas, así como de la regiones ultraperiféricas del Caribe y la Macacronesia, y que tiene como objetivo atender las necesidades del ecosistema turístico costero, posibilitando un desarrollo local sostenible. Este proyecto está financiado por fondos Interreg de la Unión Europea.