Finalizamos la semana con novedades interesantes desde nuestro principal mercado emisor. Así, a partir de hoy viernes, Reino Unido eliminará las restricciones por COVID-19 que quedaban pendientes para los viajes internacionales y no será necesaria la realización de test, no vacunados incluidos, ni cumplimentar el formulario de entrada. Esta medida forma parte del paquete de acciones adoptadas por el Gobierno británico en su Guía ‘Vivir con COVID-19’, y por el gran éxito de su campaña de vacunación, con la que un 86 % de la población ha recibido ya las dos dosis de la vacuna y un 67 % la tercera.
Desde este miércoles quienes lleguen a las Islas desde otros destinos del territorio español ya no tendrán que presentar el certificado de vacunación contra la COVID-19 o, en caso de no tenerlo, acreditar estar libre del virus.
El Comité de Representantes Permanentes del Consejo (Coreper) ha aprobado formalmente el mandato de negociación del Consejo con el Parlamento Europeo para prorrogar el Reglamento por el que se establece el certificado COVID-19 digital de la Unión Europea. Se trata de responder a la propuesta de la Comisión Europea de prorrogar un año, hasta el 30 de junio de 2023, el referido Reglamento. Para que la prórroga pueda adoptarse, el Consejo y el Parlamento Europeo deben llegar a un acuerdo antes del próximo 30 de junio
En Alemania, a pesar de la inquietud que genera la incertidumbre del conflicto de Ucrania, sigue habiendo señales de recuperación, y de momento la venta de paquetes turísticos en las agencias de viaje no decae.
Continuamos con nuestra actividad promocional en el exterior. Esta semana nos unimos a PROMOTUR Turismo de Canarias en las ferias Salon Mondial du Tourisme (Francia), BMT(Italia), y BTL (Portugal). También participamos en la ITB Digital Business Day (Alemania).
El aeropuerto londinense de Heathrow eliminó el pasado miércoles, 16 de marzo, la obligación de usar mascarilla en sus instalaciones. Por su parte, British Airways, y también desde la misma fecha, solo pedirá el uso de mascarilla en sus aviones para aquellos destinos en los que siga siendo un requisito.
Lanzarote y La Graciosa se mantienen una semana más en Nivel de Alerta 2 por el Gobierno de Canarias. Según este mismo organismo, con fecha 15 de marzo, Lanzarote presenta una Incidencia Acumulada (IA) de 170,72 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 7 días, y de 516,75 casos en los últimos 14 días, mientras que en Canarias es de 421,06 y 847,17, respectivamente. Desde esta semana la Consejería de Sanidad solo actualizará dos veces por semana los nuevos casos registrados por COVID-19. En la última actualización del ECDC las Islas Canarias siguen en el nivel de alerta rojo.
La comparativa IA 14 días Canarias–Europa por cada cien mil habitantes no presenta actualizaciones desde la semana del 21 de febrero.
Otras noticias de interés
- Turismo de Canarias lanza la campaña nacional ‘Bendita Semana Santa’ con la conectividad en los niveles de 2019
- Según un estudio llevado a cabo en Irlanda, más de dos tercios de su población planean viajar fuera del país este año
- El aeropuerto irlandés de Shannon, espera un año con mucha actividad y se convierte en el primero del país en eliminar la restricción a los líquidos del equipaje de mano
- España mantiene su liderazgo en el mercado alemán incluso bajo la COVID-19
- Decenas de miles de pasajeros se quedan sin vuelo por las huelgas en los aeropuertos alemanes
- El aeropuerto de Berlín abre una nueva terminal para la temporada de verano
- El CEO de DER dejará su puesto a finales de 2022
- Arranca la MITT con poca participación internacional
- La empresa organizadora del MITT de Moscú anuncia que abandonará Rusia