Junio. Con el solsticio marcando el inicio del verano, este ha sido un mes repleto de energía, colaboraciones y logros compartidos. Como la estación, seguimos creciendo con luz propia.
A continuación, les ofrecemos un recorrido por los hechos más destacados de SPEL–Turismo Lanzarote, y un análisis de datos de la coyuntura turística actual. Esperamos que la información sea de su interés
NUEVA RED SOCIAL CORPORATIVA | INSTAGRAM
El mes comenzaba con el lanzamiento del nuevo canal oficial de SPEL-Turismo Lanzarote en Instagram. Un espacio pensado para compartir toda la actividad institucional de la Entidad: actos, eventos, entrevistas, campañas, acuerdos estratégicos, y todo el trabajo que se realiza a diario para impulsar la promoción responsable del destino.
CAMPAÑA CONCIENCIACIÓN POR UN TURISMO ÉTICO Y RESPONSABLE
Otro de los grandes hitos de las últimas semanas ha sido el anuncio del inicio de los trabajos para desarrollar un ambicioso plan de acción y concienciación en Lanzarote y La Graciosa.
Esta campaña de turismo ético y responsable, que busca transformar la forma en la que visitantes y residentes se relacionan con ambas islas, es una iniciativa liderada por el Cabildo de Lanzarote a través de SPEL-Turismo Lanzarote, y será desarrollada por la empresa adjudicataria CARSA, especializada en innovación, sostenibilidad y transformación social.
En la reunión de arranque, que se celebró en pasado 20 de junio, participaron representantes de áreas fundamentales del Cabildo como Reserva de la Biosfera, Medio Ambiente, Geoparque, Patrimonio, y los Centros de Arte, Cultura y Turismo.
LANZAROTE FILM COMMISSION | MEETINGS FesTVal
En clave cultural, desde el Cabildo de Lanzarote y SPEL-Turismo Lanzarote, bajo el paraguas de su producto Lanzarote Film Comission, se dio un paso firme en la apuesta por la innovación y el talento. Así, entre los días 19 y 21 de junio la Isla acogió la segunda edición del evento Meetings FesTVal Lanzarote, que este año tuvo lugar en tres sedes icónicas de la capital: Multicines Atlántida, Real Club Náutico de Arrecife, y el Arrecife Gran Hotel y sus inmediaciones.
El programa estuvo compuesto por actividades dirigidas tanto a perfiles profesionales como al público general que deseara asistir. En concreto, se realizaron mesas redondas, talleres formativos, proyecciones, encuentros profesionales, y otros, entre el público y rostros conocidos de la televisión nacional, concluyendo con una entrega de premios a figuras destacadas del sector durante la gala de clausura del festival.
Durante estos tres días, Lanzarote se situó como espacio de diálogo y creación, contando también con la presencia de la subsecretaria de Estado de Cultura, Carmen Páez Soria, así como con diversa representación institucional, medios de comunicación y profesionales del sector audiovisual.
LANZAROTE SPORTS DESTINATION | SPORT SUMMIT MADRID
Por otro lado, Lanzarote participó en el evento Sports Summit Madrid 2025, que se celebró los días 18 y 19 de junio en IFEMA. Esta cita reunió a profesionales y marcas referentes en el ecosistema deportivo, abarcando temáticas como la tecnología, la salud, la sostenibilidad, el turismo, o el deporte inclusivo.
Además de contar con un stand informativo, SPEL-Turismo Lanzarote participó en la mesa redonda titulada “Grandes eventos deportivos como herramienta de promoción turística del destino”, estando presente el producto Lanzarote Sports Destination.
En el debate, moderado por el periodista deportivo de Mediaset, Ricardo Reyes, también intervinieron Yolanda Moliné, consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, y Juan Antonio Carreño, CEO de Ocean Lava Triathlon, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y voz destacada en el Clúster del Deporte de Canarias.
MERCADOS ESTRATÉGICOS
En junio también hemos coordinado y participado en las siguientes actividades de promoción:
- Estados Unidos. En colaboración con la Oficina Española de Turismo en Nueva York (Turespaña), y PROMOTUR Turismo de Islas Canarias, Lanzarote acogió a cuatro periodistas freelance procedentes de este mercado estratégico para la Isla, el Archipiélago, y para la marca España. Comenzando por la Isla Diferente y concluyendo su viaje en Gran Canaria, el grupo disfrutó de la tradición más pura viviendo en primera persona experiencias únicas como la noche de San Juan en Haría, con su emblemática quema de Facundo, o la danza del fuego como grandes hitos de la velada, todo ello gracias a la colaboración especial del Ayuntamiento de este municipio. Su visita se traducirá en artículos que verán la luz en la prensa norteamericana durante los próximos meses.
- Irlanda. En paralelo, una delegación institucional y técnica encabezada por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, asistió al evento internacional Taste of Dublin 2025. A la cita también acudió Héctor Fernández, consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, quien destacó la relevancia de esta misión para “identificar nuevas oportunidades de colaboración y trasladar, de forma directa, el valor añadido que representa nuestra Isla, tanto en temporada alta como en los meses de menor afluencia”. Esta acción forma parte de la estrategia de la entidad para el año en curso, basada en una promoción segmentada e innovadora, con una visión transversal que combina turismo, cultura y gastronomía como pilares de desarrollo. Asimismo, con el fin de acercar aún más Lanzarote a la audiencia de este país, el reconocido periodista irlandés Ed Finn pasó unos días in situ conectando con el legado de César Manrique, visitando los paisajes de cine de la Isla, manteniendo charlas con referentes de la esfera cultural local como Ildefonso Aguilar, Geraldine Mc Fadden o Ismael Curbelo, e investigando cómo es la vida de las personas residentes de la Isla. Todo esto con el fin de documentarse del modo más riguroso posible para sus próximos artículos.
- Francia. Desde la perspectiva B2B (Business to Business) el foco de trabajo estuvo puesto en el mercado francés, desde el que nos visitó un grupo de agentes de viaje del turoperador Thâlasso Nº1. Este viaje de familiarización permitió reforzar las relaciones comerciales con uno de los operadores clave de este mercado, al presentarles de primera mano la oferta turística de Lanzarote y La Graciosa, como un destino competitivo para su cartera de clientes.
EL TURISMO EN DATOS
MABRIAN TECHNOLOGIES – INFORME MENSUAL
Ponemos a su disposición el informe y vídeo elaborado por Mabrian Technologies correspondiente al mes de mayo, que proporciona información con la que medir el rendimiento del destino Lanzarote y sus mercados.
FRANCIA SUPERA AL MERCADO NACIONAL EN EL PRIMER CUATRIMESTRE
El mercado francés continúa su tendencia ascendente en Lanzarote y, por primera vez en la historia de la Isla, ha superado al nacional en número de llegadas durante los cuatro primeros meses del año.
Desde la reapertura aérea tras la pandemia, su ritmo de evolución no ha hecho más que acelerarse, alcanzando su punto más destacado entre enero y abril de 2025. En este periodo, Lanzarote recibió 86.067 turistas procedentes de Francia, frente a los 83.056 llegados desde aeropuertos nacionales.
En 2024, 235.000 turistas ingresaron en Lanzarote desde aeropuertos galos, marcando por entonces un récord histórico. Este crecimiento ha sido notable si se compara con datos de años anteriores. En 2014, por ejemplo, fueron algo más de 81.000 visitantes franceses los registrados en Lanzarote, mientras que hace 25 años apenas alcanzaban los 24.000 al año.
TURISTAS BRITÁNICOS: EL 49,24 % DE LAS LLEGADAS DEL PRIMER TRIMESTRE
En los primeros tres meses de 2025, el mercado británico continúa siendo el principal para Lanzarote. No obstante, a diferencia de lo ocurrido en 2024, sus cifras ya no representan más de la mitad del total de llegadas. Entre enero y marzo se contabilizaron 450.793 visitantes procedentes de Reino Unido, lo que supone el 49,24 % del total insular, cifrado en 915.344 turistas.
En ese mismo periodo, se registraron 98.021 turistas alemanes y 94.867 irlandeses, según cifras del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote. Estas dos nacionalidades intercambian posiciones respecto al cierre del año anterior.
A mayor distancia, el mercado nacional se situó como cuarto emisor, con 59.526 entradas. Cabe señalar que la Semana Santa se celebró este año en abril, lo que influyó en los resultados del trimestre.
Como ya es habitual en los últimos años, los cuatro principales mercados concentraron más de tres cuartas partes del total de turistas recibidos en la Isla. Marzo fue el mes con mayor volumen de llegadas, con 325.730 visitantes, seguido de febrero (314.382), y enero (275.232).
EXCELTUR: BARÓMETRO DE LA RENTABILIDAD DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS ESPAÑOLES (ENERO-ABRIL 2025)
Por otro lado, desde un enfoque regional se ha experimentado un muy favorable inicio de año. Y es que, son nueve los destinos canarios que se encuentran entre los 10 destinos vacacionales con mayor nivel de ingresos en estos primeros cuatro meses de 2025, situándose cinco de ellos incluso por encima del destino urbano líder en RevPAR, que es Barcelona.
Según este mismo medidor RevPAR, destacan en dinamismo Teguise (128,3 €, +33,1 %), Yaiza (142,3 €, +13,9 %), y Tías (131,2 €, +6,8 %) en el caso de Lanzarote; San Bartolomé de Tirajana (153,1 €, +8,1 %) y Mogán (127,0 €, +6,2 %) en Gran Canaria, y Adeje (172,9 €, +6,9 %) en Tenerife, como destinos con mayor nivel de ingresos entre todos los analizados.
Estos buenos resultados se producen en un contexto de mayor afluencia turística extranjera (+73 mil pernoctaciones) en las Islas, y pese a una ligera contracción de la demanda nacional, en conjunción con un aumento generalizado de los precios y de la ocupación, resaltando Teguise como el mayor beneficiado (+16,1 % ADR y +14,6 % de ocupación).
Desde SPEL-Turismo Lanzarote animamos al sector hotelero a consultar este informe como recurso para el análisis de tendencias, la mejora de la competitividad, y la anticipación de cambios en el entorno insular: Lanzarote en cifras.
EL DESTINO DEL VINO DE LANZAROTE: ¿CONSUMO LOCAL O EXPORTACIÓN?
Lanzarote produce anualmente 1,5 millones de botellas de vino, y aproximadamente la mitad de ellas se comercializan en la propia Isla. Así lo confirman los datos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote publicados por el Centro de Datos de Lanzarote.
Mientras que la venta local se ha mantenido estable en torno al 50 % de la producción durante la última década, se ha observado un descenso progresivo en los envíos al resto del archipiélago canario, en paralelo a un crecimiento de las ventas dirigidas a la Península y al mercado internacional.
En 2015, el resto de las Islas Canarias adquiría el 45 % del vino de Lanzarote. En los últimos años, esa cuota ha descendido hasta situarse más cerca del 40 %. Precisamente ese 5 % de diferencia ha sido absorbido por el aumento de la distribución hacia la Península y el extranjero.
En este sentido, las botellas destinadas a la Península han pasado de representar el 3 % del total en 2015 al 5,2 % en la actualidad. Por su parte, las exportaciones también han experimentado una evolución positiva: del 2 % en 2015 al 3,1 % en el último ejercicio.
Aunque las ventas internacionales siguen siendo una parte modesta del total, la evolución desde 2009 es significativa: en aquel año solo el 0,7 % de la producción salía del país.
LAS FOTOS TAMBIÉN CUENTAN HISTORIAS CON DATOS
El Cabildo de Lanzarote, a través del proyecto Memoria Digital de Lanzarote, y en colaboración con la Agrupación Folclórica Los Campesinos, ha lanzado la campaña «Donde hubo tierra quedó memoria», una iniciativa centrada en rescatar y conservar el patrimonio visual y cultural asociado al pasado campesino de la Isla.
El objetivo es recopilar, digitalizar y difundir fotografías y películas antiguas que documenten, tanto la vida cotidiana en el entorno rural, como los oficios tradicionales, herramientas, arquitectura agrícola (aljibes, eras, pajeros, muros de piedra seca), paisajes agrarios, y el uso de animales de trabajo. Especial atención se dedica al camello de Lanzarote, figura clave en el modelo agrícola insular.
La campaña ofrece una mirada profunda al mundo rural lanzaroteño, desde las labores del campo hasta el día a día de las familias campesinas, recogiendo valiosos testimonios visuales del esfuerzo humano por adaptarse a un entorno tan singular.
El Cabildo de Lanzarote y Los Campesinos invitan a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa aportando fotografías, vídeos u otros documentos visuales relacionados con el mundo agrícola de la Isla. El trámite puede realizarse contactando en memoria@cabildodelanzarote.com, o a través de los teléfonos 620 145 820 (incluyendo WhatsApp), y 928 810 100 – extensión 3006.
Todo el material será digitalizado, documentado y puesto a disposición pública a través del portal www.memoriadelanzarote.com, contribuyendo así a construir un archivo accesible y dinámico de la memoria insular. El proceso de digitalización es gratuito, los originales se devuelven, y se entrega una copia digital al propietario.