El equipo de SPEL-Turismo Lanzarote les desea una Felices Fiestas navideñas, y les traslada el agradecimiento por un año más de colaboraciones y cooperación estratégica con las que promocionar la identidad turística de Lanzarote y La Graciosa más allá de nuestros territorios. Por un Año Nuevo de prosperidad y buenos propósitos.
Recuerden que hoy viernes, 27 de diciembre, tendrá lugar el evento “Drone Light Show”, organizado por el Cabildo de Lanzarote y SPEL-Turismo Lanzarote con motivo de estas fiestas navideñas. Se podrá ver a las 20.00 horas, en las inmediaciones del Parque Temático de Arrecife.
2024 ha sido el año para continuar consolidando la promoción estratégica por productos, la apuesta por el posicionamiento en nuevos mercados, y la continuidad en una gestión sostenible e innovadora. Y nos enorgullece enormemente haber acompañado al motor turístico y social de la Isla en esa misión tan compleja, que se ha traducido en acciones concretas…
ENERO. Comenzamos el año en clave innovadora con el anuncio, en el marco de FITUR 2024, del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote como pionero en España en contar con una oficina con Inteligencia Artificial, al tiempo que nos posicionábamos como un referente en turismo inteligente y audiovisual.
MARZO. Con la convicción de continuar impulsando experiencias para el fomento de prácticas de sostenibilidad en destino, en el marco de la asistencia a ITB Berlin, sellamos la integración de Lanzarote y La Graciosa en la red Green Destinations. Además, en la apuesta por la continua cualificación del destino organizamos, en pleno centro de Berlín, un evento de presentación de destino a agentes y medios de comunicación de relevancia del país teutón.
ABRIL. Seguimos avanzando por 2024 con la participación en la primera de las misiones comerciales en Estados Unidos (Nueva York y Miami), como parte del objetivo de diversificación de los mercados estratégicos, en esta ocasión siendo de largo radio.
MAYO. En el segundo trimestre del año presentamos, en el auditorio de Jameos del Agua, la nueva marca promocional que nos acompañará en nuestras actividades de marketing y promoción. Con ella, dábamos un paso más a la hora de identificar una consonancia visual acorde a la nuestra estrategia de diferenciación por productos de las últimas casi dos décadas.
JUNIO. El inicio del verano trajo consigo la presentación del proyecto Bahía de Arrecife, una iniciativa que tiene como objetivo principal la dinamización del turismo náutico en la capital.
JULIO. En esa firme apuesta por una promoción estratégica por productos, Lanzarote fue escenario de las primeras jornadas audiovisuales Meetings FeTVal Lanzarote de la mano del FesTVal, certamen de televisión pionero en España desde 2009.
SEPTIEMBRE. Con la vuelta a la actividad tras el parón estival, llegó la celebración del Día Mundial del Turismo con un emotivo reencuentro del sector en el Castillo de las Coloradas, en Playa Blanca, donde hicimos entrega de los Premios Isla de Lanzarote y Distinguidos del Turismo 2024. Nuestra entidad, por otro lado, recibía el galardón Premio Turismo Islas Canarias 2024 en una gala organizada en Las Palmas por el Gobierno de Canarias.
OCTUBRE. Como continuación a la estrategia de internacionalización de Lanzarote, marcábamos un nuevo hito acudiendo al estado de Texas (Dallas y San Antonio de Texas), con el fin de captar la atención del mercado turístico estadounidense. Por otro lado, organizamos en Madrid un evento donde visibilizar a las empresas asociadas a Lanzarote Convention Bureau y establecer conexiones con la industria MICE de la capital.
NOVIEMBRE. Con nuestra asistencia a la feria World Travel Market cerramos nuestro ciclo anual de asistencia a grandes ferias turísticas. Asimismo, en Londres reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y competitividad en el Turismo europeo a través de NECSTouR.
DICIEMBRE. Y, por último, nuestra actividad promocional para este año finalizó con un toque de calidez prenavideño en la ciudad de Nueva York. Mediante un acuerdo con Iberia, nuestra “Isla Diferente” obtuvo notoriedad durante 14 días con una campaña de 61 MUPIs digitales en las principales zonas de Manhattan.
Tras este breve balance del año, compartimos con ustedes la actualidad turística del mes de diciembre sobre las actuaciones estratégicas y promocionales de nuestra entidad, y análisis de datos de la coyuntura turística actual. Esperamos que la información sea de su interés.
MERCADOS Y PRODUCTOS ESTRATÉGICOS
En este mes hemos coordinado y participado en las siguientes actividades de promoción:
- Estados Unidos y mercados largo radio. Acudimos a la Conferencia Anual de la Asociación de Turoperadores de Estados Unidos (USTOA) en Marco Island (Florida), con una agenda de reuniones con más de una decena de empresas, y presentación del destino ante una audiencia de 600 personas del sector turístico estadounidense. Además, en colaboración con Iberia, realizamos una actividad de promoción con un espacio gastronómico en su sala VIP Velázquez, en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, y presencia de imagen en su sala Dalí. Mediante ambas acciones posicionamos Lanzarote ante una audiencia más segmentada por nivel de gasto e internacional.
- Países Nórdicos. Participación en Travel News Market, con PROMOTUR Turismo de Canarias, en Estocolmo (Suecia), donde tuvimos la oportunidad de dar a conocer el destino a una audiencia B2B.
- Premium. Participación en la feria ILTM Cannes, en el stand de Turespaña con una agenda de reuniones en la que trasladar la autenticidad de Lanzarote y La Graciosa para un consumo diferenciado y de calidad a agentes de viaje y operadores internacionales.
- Reino Unido. Un año más, A Night with the Stars se consolida como el evento anual clave de Jet2holidays donde atender las demandas de información del equipo de agentes del operador británico, el principal emisor de turistas de Reino Unido a nuestra Isla.
- Lanzarote Sports Destination. Presencia en el III World Sports Tourism Congress, organizado por ONU Turismo en Madrid, donde se dio cita una representación experta y líder del sector para analizar cómo el turismo deportivo impulsa la recuperación económica, promueve la sostenibilidad, y transforma los destinos turísticos.
EL TURISMO EN DATOS
LOS INGRESOS TURÍSTICOS DURANTE EL MES DE OCTUBRE SUPERARON LOS 84,8 MILLONES DE EUROS
Según datos disponibles, octubre se consolidó como el más productivo para los complejos turísticos de Lanzarote. Los 196 negocios reconocidos lograron ingresos cercanos a los 84,85 millones de euros, gracias a más de 1,62 millones de pernoctaciones.
Este resultado supera ampliamente el anterior récord, alcanzado en octubre del pasado año, cuando se registraron casi 75,8 millones de euros, según los datos recopilados por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote.
Por tipo de alojamiento, los hoteles acumularon más de 67,6 millones de euros, mientras que los apartamentos y similares (excluyendo viviendas turísticas) aportaron casi 17,2 millones de euros.
El balance global entre enero y octubre asciende a 796,9 millones de euros, y supera ya la cifra total de 2022. Con este ritmo, se espera que 2024 cierre con un récord histórico, rebasando la barrera de los 900 millones de euros.
INDICADORES DE TURISTAS EN LANZAROTE – TERCER TRIMESTRE 2024
Lanzarote recibió 817.006 turistas en el tercer trimestre de 2024, un aumento del 3 % respecto al mismo periodo del año anterior.
En el archipiélago canario, la afluencia turística también mostró un incremento significativo del 8 % respecto al tercer trimestre de 2023. Entre el conjunto de islas, Tenerife lideró el crecimiento con un aumento del 13 %, mientras que, tanto Lanzarote como Gran Canaria, registraron un crecimiento del 3 %. Por su parte, La Palma experimentó un ligero descenso del 1 % en la llegada de turistas.
Durante este periodo, Reino Unido se consolidó como el principal país emisor hacia Lanzarote con un total de 435.599 personas viajeras (53 % del total). Le siguen Irlanda (12 %) y España (11 %), excluyéndose en este último las Islas Canarias.
Fuente: Centro de Datos de Lanzarote
INFORME – EL TURISMO EN CANARIAS: UN MULTI MODELO A REVISIÓN
Con este informe, el Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas, recorre los principales elementos que definen el modelo turístico de Lanzarote: desde el perfil de la población en los municipios turísticos hasta la oferta disponible, pasando por indicadores económicos y de gestión.
Además, profundiza en el fenómeno de la vivienda vacacional, abordando datos como tasas de ocupación, reservas, ingresos por alojamiento y otros indicadores relevantes. Todo ello para resaltar la importancia de Lanzarote en el contexto del archipiélago.
Fuente: El turismo en Canarias: un multimodelo a revisión
CANARIAS REDUCE EL CO2 POR VISITANTE EN UN 22 % EN CUATRO AÑOS
La sostenibilidad turística en las Islas Canarias ha logrado un importante avance gracias a la reducción de las emisiones de CO2 por turista en un 22 % desde 2019, y en un 16 % de las emisiones derivadas de las actividades turísticas en el destino. Estos datos se dieron a conocer durante el II Encuentro Viaje a la descarbonización del destino Islas Canarias, organizado por PROMOTUR Turismo de Canarias, donde un panel nacional e internacional especialista en acción climática se reunió con representación del sector turístico canario. Además, con el fin de alcanzar la neutralidad climática en las Islas se están elaborando Planes de Acción Climática insulares cuya temática fue abordada en una mesa redonda en la que participó nuestro consejero delegado, Héctor Fernández.
El evento, presentado por el meteorólogo y especialista en cambio climático Mario Picazo, destacó el compromiso del destino con la sostenibilidad y la transformación hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el entorno.
Principales avances en sostenibilidad turística
Según las estimaciones de la huella de carbono realizadas por PROMOTUR Turismo de Canarias, las emisiones por turista pasaron de 118,1 kg de CO2, en 2019, a 92,3 kg de CO2, en 2023.
Asimismo, las emisiones totales en destino se redujeron de 1,7 toneladas de CO2 a 1,4 toneladas en el mismo período. Estas cifras reflejan el impacto positivo de iniciativas en áreas como la eficiencia energética, el transporte local y las actividades desarrolladas en el destino.
Con iniciativas como la adhesión al Compromiso de Glasgow, y la puesta en marcha de un Plan de Acción Climática, Canarias continúa su posicionamiento para la consecución de un objetivo ambicioso: que el Turismo sea no solo sostenible, sino también regenerativo.
EUROPA Y ESPAÑA: TENDENCIAS EN EL MERCADO LABORAL TURÍSTICO
Los salarios en el sector turístico europeo crecerán entre un 3 % y un 5 % en los próximos años, con el desempeño clave de España, según el informe “Tendencias de salarios en el sector turismo en el mundo – 2025”, de la firma española Catenon. Este estudio destaca incrementos de hasta un 15 % en áreas como big data y turismo responsable, con su apuesta por empleos tecnológicos y sostenibles.
Europa mantiene su liderazgo global en remuneraciones, con aumentos significativos en hotelería, sostenibilidad y tecnología. En nuestro país, destinos como Baleares, Canarias y Cataluña son pioneros en turismo responsable, por su contribución en las subidas salariales de hasta un 12 % en empleos relacionados con la sostenibilidad.
España, líder en transformación turística
“España se está posicionando como líder en la transformación del turismo global, integrando tecnología y sostenibilidad para generar empleos más competitivos y de mayor valor”, señala Íñigo Pérez, director general de la división de Turismo de Catenon. La digitalización y proyectos como el slow travel están redefiniendo la demanda laboral.
Sectores clave en transformación
El informe identifica las principales áreas de crecimiento:
- Hotelería. Incrementos salariales del 5 % al 7 % en Europa, con Barcelona y Madrid a la cabeza.
- Agencias de viajes y turoperadores. Especialistas en tecnología y sostenibilidad han visto subidas de hasta un 12 %.
- Transporte y logística. La movilidad verde y la reducción de emisiones impulsan los salarios un 9 % anual.
- Gastronomía y entretenimiento. En destinos como Marbella e Ibiza, los salarios han crecido hasta un 8 % gracias a la alta demanda de experiencias de lujo.
LAS LLEGADAS DE TURISTAS A ESPAÑA ROZAN LOS 83 MILLONES
En los primeros diez meses del año, España ha recibido 82,9 millones de turistas internacionales, un 10,8 % más que en el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 84 millones de visitantes en total. Estos visitantes generaron un gasto de 110.984 millones de euros, lo que supone un aumento del 16,8 %, según las encuestas FRONTUR y EGATUR del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Principales mercados emisores
Reino Unido lidera como principal mercado emisor con 16,5 millones de personas viajeras (+7,1 %). Le siguen Francia, con casi 11,5 millones (+11,1 %), y Alemania, con cerca de 10,7 millones (+8,7 %).