El modelo y actor Jon Kortajarena fue uno de los principales protagonistas de una noche de gala que congregó a numeroso público en el marco incomparable de Jameos del Agua. El municipio de Teguise recogía el máximo galardón por sus 600 años de historia.
El Cabildo de Lanzarote hizo entrega, en la noche del viernes, de los premios Isla de Lanzarote y Distiniguidos el Turismo 2018 durante el Acto Institucional del Día Mundial del Turismo que se celebró en Jameos del Agua. Una noche de gala que reunía a numeroso público y en el que la primera Corporación insular reconocía la labor desarrollada por personalidades y entidades públicas y privadas en favor del sector.
Tras felicitar a los premiados, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, aludió en su discurso a la figura y obra «del genio de César Manrique», quien “nos ayudó a articular de cara al mundo un relato auténtico y creíble” en el proceso de transformación de Lanzarote como isla turística, y cuya “influencia más allá de nuestras fronteras nos impulsa a proyectar una filosofía de sostenibilidad avalada por la declaración de la Reserva de la Biosfera que precisamente este año cumple su 25 aniversario”.
“La simbiosis lograda en Lanzarote entre el hombre y la naturaleza -prosiguió- nos ha permitido tener un territorio plenamente integrado en el circuito turístico respetando sus singularidades medioambientales y su idiosincrasia cultural”. En este contexto, el presidente conisderó que la conmemoración en 2019 del centenario del nacimiento del universal artista lanzaroteño “es una oportunidad para que a partir de su diálogo innovador seamos capaces como sociedad de proteger su legado y de demostrar nuestra audacia de reinventarnos para un futuro más feliz, que es de lo que siempre debería tratarse”.
Pedro San Ginés aseguró en su discruso que Lanzarote camina “con firmeza hacia un cambio de modelo energético con la implantación de nuevos parques eólicos y la apuesta sólida y real por las energías renovables”; es “escenario de importantes inversiones en materia de gestión de residuos”; y que “el empresariado y las Administraciones Públicas estamos demostrando nuestra implicación en la rehabilitación turística”. El presidente del Cabildo, añadió que “habitamos una Isla llena de autenticidad que por sí misma es el mejor reclamo, y debemos ser capaces de sostener en el tiempo lo que la hace tan singular, para vivirla en el futuro con más orgullo si cabe”.
Una meta que tampoco sería posible alcanzar “sin el concurso y la participación de toda la sociedad lanzaroteña, y del sector turístico insular en su conjunto, a cuyos actores y protagonistas, empresarios y trabajadores, también quiero desde aquí hoy agradecer su permanente implicación para lograr este objetivo”.
Una estrategia consensuada con el sector
Por su parte, Ángel Vázquez, consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, resaltó que “está siendo fundamental la labor de SPEL, integrada por socios comprometidos y cooperativos” y señaló “el modelo de gestión público-privada” adoptado por la Entidad, “que en la actualidad cuenta con más de 70 socios patrocinadores, y cuyos resultados, basados en el consenso de la estrategia turística con el sector, revelan la fortaleza de una fórmula que solo compartimos con Tenerife y son el mejor aval que muestra el éxito de su funcionamiento”.
El consejero señaló que “Turismo Lanzarote está volcada en la mejora de la conectividad, la diversificación de mercados turísticos y los clubs de producto específicos (como European Sports Destination, Turismo de Congresos, Lanzarote Film Commission o Lanzarote como Destino Sostenible) y destacó al “proyecto “Saborea Lanzarote”, como uno de los grandes aliados en la tarea de enriquecer la oferta turística de la isla”. Vázquez indicó que “la gastronomía es hoy día un motivo destacado para hacer turismo, y en Lanzarote, productores, cocineros, y restauradores están sabiendo poner en valor el producto local con sus creaciones. Saborea Lanzarote -añadió- se ha convertido en referente en otros territorios en cuanto a organización y desarrollo de festivales enogastronómicos en el marco de los destinos turísticos”.
Asimismo, consideró que “con una coyuntura turística favorable, tras años en los que hemos batido récords históricos en llegada de turistas, caminamos ahora por la senda de la estabilización y más que nunca somos conscientes de la gran oportunidad que se presenta para seguir priorizando la calidad frente a la calidad, con el reto de seguir mejorando los indicadores del gasto en destino, que ya vienen experimentando un incremento”.
Premio Isla de Lanzarote
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, fue el primer encargado de hacer entrega, a los concejales Antonio Callero y Miguel Ángel Jiménez, del premio Isla de Lanzarote 2018, concedido al municipio de Teguise por sus 600 años de historia.
El jurado, que está integrado por representantes de entidades públicas y privadas relacionadas con el sector turístico y emitido en sesión del Consejo de Administración de SPEL, consideró que el municipio, que en el año 2018 celebra la instauración del Fuero de Niebla y el nacimineto de la actual Villa de San Miguel de Arcángel de Teguise, “es merecedor de la máxima distinción y del mayor reconocimiento público debido al trabajo de promoción realizado por el Ayuntamiento para dar a conocer el gran patrimonio cultural que entraña la primera ciudad medieval del Atlántico y primera capital de las islas ya conquistadas: Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro”.
El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, que no pudo estar presente en el acto por encontrarse fuera de la isla, agradeció el premio en un emotivo vídeo emitido ante los presentes.
Distinguidos del Turismo
El modelo y actor, Jon Kortajarena, uno de los principales protagonistas de la noche, recibió de manos del presidente de la primera Corporación insular el galardón, Distinguido del Turismo, en el apartado de Personalidad. El modelo bilbaíno, que agradeció en nombre de todos los premiados los distintivos recibidos, posee una vivienda en la isla en la que pasa varias temporadas vacacionales al año, compartiendo publicaciones en las que destaca las bondades de la isla, con sus casí dos millones de seguidores en redes sociales.
Por su parte, el consejero de Promoción Turística, Ángel Vázquez, fue el encargado de entregar el premio Distinguido del Turismo, categoría Empresa, al consejero delegado de Iberia Express, Fernando Candela. La distinción premia a esta aerolínea española “que se ha consolidado como una de las empresas de transporte aéreo que más ha aumentado la conectividad de la Isla, a través de suhub de Madrid, con otros destinos ofertando precios competitivos y al alcance de los turistas que eligen Lanzarote como destino vacacional”.
También recibió el premio Distinguido del Turismo, en la categoría Manifestación Cultural de Interés Turístico, El Jardín Secreto, que fue recogido por José Mamerto Cabrera, hijo de Juan María Cabrera, creador de esta iniciativa. Ubicado en el monumento de Los Ajaches, el jurado ha premiado la belleza de esta plantación creada casi a orillas del Atlántico que cautiva a miles de turistas que recorren ese espacio, que discurre por barrancos y zonas áridas y cuenta con un importante patrimonio arqueológico en el que se encuentran cuevas, grabados, y huellas del antiguo pastoreo.
Menciones Especiales
Las Menciones Especiales recayeron en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, La Cervecera Malpeis y la artista Rufina Santana. Recogieron los galardones el presidente del citado Consejo Regulador, Rafael Morales, los representantes de la Cervecera, Orlando Niz y Tania Delgado, y la propia artista lanzaroteña.
El evento, que estuvo organizado por Turismo Lanzarote, fue presentando por la lanzaroteña Yara de León, junto a los presentandores Paco Luis Quintana y Pilar Rumeu, en un acto que fue muy dinámico y en el que se intercalaban la emisión de videos promocionales de la Isla con fondos musicales de la banda soul Cavendish y la cantante Moneiba Hidalgo.
El galardón que recibieron los premiados erauna pieza diseñada a mano en bronce y piedra volcánica, realizada en exclusiva para Turismo Lanzarote por la escultora lanzaroteña afincada en Tenerife, Evelina Martín. La pieza representa diferentes aspectos del paisaje de Lanzarote, los enarenados, la piedra volcánica y la flora, todo envuelto por una forma que representa esquemáticamente un cono volcánico que asemeja la protección de los socos de La Geria.